Se llama pensamiento lateral a un modo de razonamiento para la resolución de problemas de una manera imaginativa y creativa.
Se trata de un patrón de pensamiento que aprovecha técnicas distintas de las utilizadas por el razonamiento lógico (pensamiento vertical), dando con perspectivas fuera de lo común de cara a cualquier situación.
Este método se basa en cuatro perspectivas principales de razonamiento:
- Comprobar las suposiciones: Esto es lo que comúnmente se llama “mantener la mente abierta”, es decir, desconfiar de los valores, prejuicios y razonamientos previos al enfoque individual del problema, pues son lugares comunes que a menudo encasillan el pensamiento y limitan las ideas creativas.
- Hacer las preguntas correctas: En lugar de enfocarse en la solución, el pensamiento lateral busca primero encontrar las preguntas adecuadas, para saber qué tipo de respuesta se busca. Esto a menudo se entiende como una perspectiva inversa: pensar la pregunta y no la solución.
- Acudir a la creatividad: El pensamiento lateral valora el cambio y la perspectiva original de los problemas, por lo que la creatividad es uno de sus principales aliados.
- Pensar lógicamente: La deducción lógica, la rigurosidad de pensamiento y la capacidad de interpretación son también parte del núcleo del pensamiento lateral, que no por creativo las habrá de despreciar, ni habrá de darle la espalda a la disciplina y las operaciones racionales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario